S05 25 179

Lenguas en contacto: multilingüismo y plurilingüismo

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Ana Andúgar SotoUniversidad de Alicante
profile avatar
Natalia Martínez-LeónUniversidad de Granada

Enfoque

La investigación en la lingüística y en didáctica de las lenguas y las literaturas en contextos fronterizos nos permite observar y comprender la frontera como un espacio de intercambio y de contacto entre lenguas y culturas, identificar las mejores prácticas para la enseñanza de lenguas en entornos multilingües, promover la integración social y la comprensión intercultural, y desarrollar las habilidades lingüísticas de las personas que habitan las fronteras. Por ese motivo, en este simposio se contemplarán, entre otras, investigaciones sobre

  1. diversidad lingüística y lenguas en contacto
  2. multilingüismo y desarrollo del plurilingüismo: enseñanza de lenguas en entornos multilingües, incluyendo la enseñanza de lenguas minoritarias y la promoción del bilingüismo y la educación plurilingüe
  3. educación lingüística, inclusión e integración social en contextos fronterizos y migratorios

 

 

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

01

S05-01

13

Las lenguas como frontera en las prácticas familiares de bilingüismo no nativo

Ana Belén Alarcón Utrera. Esther Nieto Moreno de Diezmas.

04

S05-04

07

13

S05-13

08

15

S05-15

19

"Rompiendo fronteras”: Catalán y castellano, lenguas en contacto en el aula

M. Vicenta González Argüello. Elisa Rosado Villegas.

21

S05-21

04

Organiza

Colabora