Enfoque
La migración mexicana hacia Estados Unidos tiene una larga tradición histórica ocupando un lugar único por sus características específicas haciendo inevitable este flujo migratorio en la cual México ha ocupado un gran segmento étnico y a su vez representativo de su cultura. Es a través de este fenómeno de migración el que hace posible que aparezca el sentimiento de nostalgia para los migrantes mexicanos, el cual se ve reflejado en la añoranza o melancolía de sus seres queridos, bienes o servicios que consumían y que dejo atrás en su lugar de origen. Entre uno de estos productos de nostalgia más añorados son los alimentos, los cuales reflejan las costumbres, tradiciones y culturas propias de cada región de México, que hacen conformar un reflejo de identidad cultural para los mexicanos en este país tan diverso de culturas que es Estados Unidos de América. La presente investigación documental tiene como objetivo determinar como la nostalgia alimentaria de México tiene una relación con la identidad cultural de los mexicanos residentes en Estados Unidos. La discusión se centra en los temas de migración, nostalgia alimentaria, identidad cultural, así como la demanda de productos de nostalgia por parte de los migrantes mexicanos y la importancia de la gastronomía mexicana como un símbolo de identidad cultural.
Jesus Ludwing Garcia Cano Mora
Comentó el 30/06/2023 a las 20:08:11
Angélica, gracias por tu pregunta, sin duda es una aportación para generar una linea de investigación comparativa de la presencia de la cocina mexicana en los estados de USA que tienen frontera con México, y de aquellos que están alejados de México
Angélica María Burga Coronel
Comentó el 23/06/2023 a las 19:42:25
El enfoque de que la tradición culinaria tiene mucha importancia en la identidad cultural es muy acertado y real. Yo soy peruana, viviendo en México y añoro mucho mi cocina, pese a que hay algunas similitudes con algunos platos mexicanos. Vivo en Mexicali, y "cruzando la calle" ya estoy en California, y la verdad es que cuando voy a distintas ciudades de california, incluida Los Ángeles, encuentro muy presente la cocina mexicana. Siempre hay restaurantes mexicanos. Me atrevería a decir que la comida mexicana es parte de California. Por ello, pregunto, ¿en su investigación, han determinado si la presencia de la cocina mexicana se produce con más frecuencia en los estados de USA que tienen frontera con México, a diferencia de aquellos que están alejados de México?
José Víctor Manuel Vallejo Córdoba
Comentó el 23/06/2023 a las 21:13:54
Angélica María Burga Coronel gracias por interesarte en el tema de investigación. Respecto a tu pregunta, la cocina mexicana tiene más presencia en la frontera de Estados Unidos con México, en comparación con aquellos estados que están más alejados geográficamente de la frontera, a excepción de Nueva York. Puedes encontrar información más precisa de negocios y comercios en Census Bureau (www.census.gov) y en el Departamento de Comercio de Estados Unidos (www.commerce.gov), respecto al periodo que quieras investigar.
A. Lorelí Padilla
Comentó el 23/06/2023 a las 19:07:45
Estimados Jesús, José Víctor y Ramón:
Gracias por compartir su ponencia y por su trabajo de investigación documental. Como ya han dicho las compañeras del foro, el cruce entre identidad cultural, migración y nostalgia a través de la comida es un enfoque muy interesante.
Llevo un tiempo viviendo en España y doy fe de que compartir algunos platillos mexicanos como el mole o la gelatina, o bebidas como el tequila, son una forma de compartir con las amistades y seres queridos de aquí un poco de lo que somos "allí", en ese espacio común de identidad mexicana. Por ello, estoy de acuerdo con lo que comenta José Víctor en uno de los comentarios: compartir la comida o bebida mexicana es "un intercambio cultural en un espacio de reconocimiento mutuo". Incluso, un buen amigo de aquí ya consigue su pasta de mole y la cocina, invitándonos, y dándole su propio toque (chocolate con azafrán).
Quisiera que nos compartan un poco más sobre su pregunta de investigación y algunas de las tesis que tienen en marcha, y si este tema les interesa por alguna cuestión o motivación biográfica.
Saludos cordiales,
Lorelí
José Víctor Manuel Vallejo Córdoba
Comentó el 23/06/2023 a las 21:20:28
Lorelí gusto saludarte. Puedes consultar en el perfil de Google Académico del Dr. Ramón Sebastián Acle Mena, quien se ha especializado en el tema desde hace años. https://scholar.google.com/citations?user=43SG04gAAAAJ&hl=es&oi=ao
Si necesitas mayores informes con gusto de apoyamos.
José Víctor Manuel Vallejo Córdoba
Comentó el 22/06/2023 a las 18:38:51
Luis Alfonso Hortelano Mínguez muchas gracias por el interés del tema, te comento que dentro de las investigaciones que hemos realizado los presentes autores y como referencia, somos del estado de Puebla, hemos tenido en contacto y la vinculación de estar en la casa del migrante o Mi Casa en Puebla, en Los Ángeles y en Nueva York, dicha instancia es gubernamental y tiene como finalidad apoyar a los migrantes mexicanos de manera legal y cultural, celebrando diversas festividades en la que destaca la Conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla.
José Víctor Manuel Vallejo Córdoba
Comentó el 22/06/2023 a las 18:31:12
María Isabel Martín Jiménez muchas gracias el interés en el tema y la ponencia. Aunque en México la dieta básica alimenticia se basa en tres productos, maíz, chile y frijol, es decir, a lo largo y ancho de la republica mexicana se repite por lo menos algunos de estos productos en los diversos platillos. Hay otras investigaciones de los presentes autores en donde puede consultar que sí existen sitios o tiendas en Estados Unidos donde se venden productos hispanos o mexicanos, aunque la oferta no sea tan amplia, ya que Estados Unidos impone restricciones arancelarias muy fuertes.
Priscila Ailén Barbero
Comentó el 22/06/2023 a las 16:09:52
Buenas tardes:
Muchas gracias por la presentación y por visibilizar la relación entre cocina, nostalgia y etnicidad. Mi pregunta es: ¿Se podría decir que cocinar mexicano es una manera extensiva de ser mexicano en Estados Unidos?
Un saludo.
José Víctor Manuel Vallejo Córdoba
Comentó el 22/06/2023 a las 23:57:13
Priscila Ailén Barbero gusto saludarme y gracias por los comentarios. En relación a tu pregunta puedo decirte que cocinar comida mexicana en Estados Unidos puede considerarse una expresión significativa de la identidad mexicana, ya que permite mantener una conexión con la cultura mexicana, transmitir tradiciones y valores, además, puede fomentar un intercambio cultural en un espacio de reconocimiento mutuo. La cocina se convierte en un lenguaje culinario que trasciende fronteras, fortaleciendo así la presencia e influencia de la cultura mexicana en el contexto estadounidense.
Luis Alfonso Hortelano Mínguez
Comentó el 22/06/2023 a las 11:16:25
Buenos días.
Mi duda es saber si la población mexicana en Estados Unidos ha creado centros culturales o asociaciones para el mantenimiento de las tradiciones o la celebración de determinas festividades como en su día hicieron los migrantes españoles en México, Argentina,...
María Isabel Martín Jiménez
Comentó el 22/06/2023 a las 10:58:39
Me gustaría saber si la nostalgia "gastronómica" es diferente según la región mexicana de origen y si en la investigación se ha indagado en la oferta de los productos añorados en las ciudades de destino.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora