Enfoque
El impacto del tronco inter y multidisciplinar en las carreras de ingeniería de la UAM Azcapotzalco México para una cultura de paz en la sociedad mexicana
Introducción
En el año de 2013 la División de Ciencias Básicas e Ingeniería(DCBI) de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco(UAMA), en México, creó un programa para contribuir a la formación integral del alumnado denominado tronco inter y multidisciplinar (TIM) que se imparte en las diez carreras de ingeniería que imparte la DCBI. Esta propuesta tiene tres aproximaciones clave al enfoque multidisciplinar a) Las asignaturas establecen el objeto de estudio definido desde la inter y multidisciplinariedad como el taller de teatro, la sustentabilidad, los estudios de género y estudios culturales en general, b) Las asignaturas proveen herramientas y conocimientos esenciales de tal forma que los estudiantes comprenden su interacción en el mundo actual y se reconocen como actores sociales y culturales y c) el núcleo multidisciplinar será el eje principal de un nuevo modelo educativo con el enfoque inter y multidisciplinar el alumnado puede proponer soluciones alternativas aplicadas a su entorno y que además promueven una cultura de paz.
Objetivo
Identificar las habilidades y actitudes desarrolladas en el alumnado que contribuyan a una cultura de paz.
Metodología
Se implementó una encuesta sobre autoconocimiento y reflexión autónoma y se llevaron a cabo actividades en la plataforma Stories that move (STM) relacionadas, en varios grupos donde se atienden estudiantes de las diez ingenierías de la DCBI con una muestra total de 544 estudiantes de entre 22 y 28 años. Con la información obtenida se realiza un análisis cualitativo de acuerdo al objetivo de esta investigación.
Discusión
El alumnado de ingeniería participó durante los trimestres 22-otoño y 23-invierno en la plataforma de Stories That Move (STM) primeramente de forma individual y posteriormente en equipos de trabajo comentando entre ellos sus percepciones en una toma de conciencia de ellos mismos y entre sus compañeros. Se observa a través del análisis cualitativo que se identifican y se reconocen en algunos aspectos consigo mismos y con el otro, lo observado promueve una cultura de paz a través de la equidad, igualdad, la no discriminación y los valores de respeto, reconocimiento de uno mismo y del otro.
Resultados
El alumnado observó por vez primera al otro, la otredad sus similitudes y sus diferencias, lo que tienen en común con sus compañeros al mencionarlos en las actividades realizadas: empatía, disciplina, arte, introvertido, amigos, estudiante, familia, ambición, compromiso, responsabilidad, sencillez, pareja, solidaridad, trabajo en equipo, honestidad, puntualidad, aprendizaje personal, escuela, observador, videojuegos, tecnología, trabajo, amigos, casa, tolerancia, respeto.
Conclusiones
Se generó entre el alumnado el autoconocimiento lo cual le permite una mejor comunicación oral para desarrollar el trabajo en equipo porque reconoce las habilidades y competencias del otro, lo cual le permitirá trabajar de manera efectiva con asertividad en un equipo de trabajo colaborativo. Y así continuar con una formación integral que les permita construir una cultura de paz con su colectividad.
Antonio José Moreno Guerrero
Comentó el 27/06/2023 a las 09:08:40
Estimadas,
Enhorabuena por su trabajo. Considero que es interesante y relevante para el ámbito académico. ¿Podrían indicarme cuáles fueron algunas de las habilidades y actitudes identificadas en el alumnado de ingeniería de la UAM Azcapotzalco a través del programa de tronco inter y multidisciplinar, que contribuyen a promover una cultura de paz en la sociedad mexicana?
Gloria Francisca Serrano Moya
Comentó el 27/06/2023 a las 16:43:11
Buenos días (Hora México)
Fundamentalmente actitudes que le permiten al alumnado identificar las diferencias, similitudes, y los intereses que comparten con sus compañeros.
entre ellos la empatía, el compromiso, el trabajo en equipo, sencillez y en general reconocen que los valores ( honestidad, tolerancia, respeto..) son cruciales para vivir en paz; desde nuestro punto de vista el reconocimiento es un primer paso para llevar estas actitudes a la práctica y de ahí a que se conviertan en una habilidad.
Manuela García de la Hera
Comentó el 23/06/2023 a las 18:02:28
Una propuesta muy interesante. ¿Los cuestionarios administrados son de elaboración propia o están disponibles on-line?
Gracias,
Gloria Francisca Serrano Moya
Comentó el 23/06/2023 a las 18:59:18
Buenos días (hora de México
Es un cuestionario elaborado y validado por la Universidad de Barcelona en colaboración con otras escuelas
La herramienta Stories that Move https://www.storiesthatmove.org/es/ fue elaborada y es mantenida por la Fundación Ana Frank, es de acceso libre, se responden preguntas pero no son precisamente de cuestionario.
Alicia Cid Reborido
Comentó el 22/06/2023 a las 23:23:13
Estimada Beatriz gracias por tus valiosos comentarios.... fíjate que actualmente la Universidad Autónoma Metropolitana está cumpliendo 50 años de estar vigente en México, en las carreras de ingeniería jamás se habían tocado estos temas sin embargo gracias a la valiosa cooperación de la Universidad de Barcelona con la Dra. Assumpta Aneas Álvarez (MIDE) quien estuvo compartiendo en diciembre en México con nosotras, incorporamos en l@s estudiantes de ingeniería dentro de asignaturas de formación integral como "familia y violencia en el México Contemporáneo", "Taller de dibujo", "Historia del Arte", "Poder y género", "Introducción al Desarrollo Sustentable" y "Taller de expresión oral y escrita" exclusivamente para Ingeniería, trabajamos con el alumnado con la plataforma de Stories that Move varias unidades didácticas como "ser y estar" y los resultados fueron muy interesantes como ya lo has leído, esto son primicias en ingeniería recientemente, porque somos profesoras de Ingeniería desde hace bastante tiempo, los resultados fueron precisamente que estamos trabajando con la "cultura de paz" que es un tema que desde la Rectoría General nos están pidiendo sensibilizar a la comunidad universitaria.
Contestando a tu pregunta por el momento estamos trabajando con el alumnado de ingeniería exclusivamente porque somos parte de la plantilla académica del profesorado de ingeniería pero con temas de interés social hacia el exterior de la universidad.
Te comparto la liga o link de lo que estamos trabajando en relación a la formación integral en ingeniería.
http://cbi.azc.uam.mx/?page_id=72
http://cbi.azc.uam.mx/?page_id=2466
Un gusto conocerte y saludarte!
Beatriz Cortina Pérez
Comentó el 22/06/2023 a las 22:41:47
Estimadas compañeras: muy interesante su experiencia llevando la cultura de paz a carreras más tecnológicas que desgraciadamente, con frecuencia, adolecen del componente humanístico. ¿Han pensado extender la experiencia en otras titulaciones?
Gracias
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora